El ayuno intermitente no es una dieta, sino una forma de organizar las comidas. Consiste en alternar períodos de alimentación con períodos de ayuno, lo que permite al cuerpo descansar, regular hormonas y mejorar funciones metabólicas.
¿Cómo funciona?
Existen varios formatos, entre los más comunes:
- 16:8 – 16 horas de ayuno, 8 horas para comer
- 14:10 – una versión más suave
- 12:12 – ideal para principiantes
- 5:2 – cinco días de alimentación normal y dos de restricción calórica
Beneficios potenciales del ayuno intermitente
- Mejora del metabolismo y sensibilidad a la insulina
- Reducción del estrés oxidativo y mejora celular
- Más claridad mental y mejor concentración
- Relación más consciente con la comida
- Ayuda en la regulación del peso corporal sin necesidad de contar calorías
Posibles riesgos o contraindicaciones
- No es recomendable en casos de trastornos alimentarios, ansiedad o estrés crónico
- Puedes sentir mareos, fatiga o irritabilidad si lo implementas de forma brusca
- No se recomienda durante embarazo, lactancia o enfermedades crónicas sin supervisión médica
¿Qué se puede consumir durante el ayuno?
Durante las horas de ayuno, puedes consumir:
- Agua (natural o con gas)
- Café solo (sin leche ni azúcar)
- Té o infusiones sin calorías
- Caldo vegetal sin sólidos (en ayunos prolongados)
¿Es para todo el mundo?
No necesariamente. El ayuno debe adaptarse al estilo de vida, horario laboral, niveles de energía y necesidades personales. Algunas personas se sienten más enfocadas y ligeras, otras pueden notar fatiga o hambre excesiva. La clave es observar el cuerpo sin forzar.
🌟 Un ejemplo real: Anne Igartiburu y el ayuno consciente
Una de las figuras públicas en España que ha hablado abiertamente sobre el ayuno intermitente es la presentadora Anne Igartiburu. En varias entrevistas, ha comentado que practica el ayuno desde hace años como parte de una rutina personal de autocuidado, y no como una estrategia para adelgazar.
Igartiburu combina el ayuno con meditación, actividad física regular y alimentación consciente. Su enfoque no es rígido ni extremo, sino basado en escuchar su cuerpo y respetar su energía. También ha recalcado que el ayuno no es para todo el mundo y que cada persona debe encontrar lo que le funciona.
Casos como el suyo ayudan a desmitificar el ayuno, mostrando que puede ser una herramienta de bienestar, siempre que se practique con equilibrio y atención plena.
Consejos para empezar de forma segura
- Comienza con un formato simple, como 12:12 o 14:10
- Evita entrenamientos intensos si no estás acostumbrado a ayunar
- Hidrátate bien todo el día
- No compenses el ayuno comiendo en exceso
- No lo hagas todos los días: experimenta 2–3 veces por semana
Conclusión
El ayuno intermitente puede ser una herramienta poderosa para mejorar la salud física y mental. No es una moda pasajera ni una solución mágica, sino un recurso que, bien aplicado, puede ayudarte a reconectar con el cuerpo, regular el apetito y ganar energía.
Siempre consulta con un profesional de salud si tienes dudas. Y recuerda: el bienestar se construye desde la conciencia, no desde la restricción.